Actividad de titulación o graduación

Permanent URI for this collection

Browse

Recent Submissions

Now showing 1 - 5 of 57
  • Publication
    Impuesto a la renta y criptomonedas: impacto en la recaudación tributaria
    (Universidad Central de Chile, )
    Contreras Ponce, Josefa
    El presente proyecto se centra en el análisis dogmático y documental de los impuestos aplicados a las operaciones de intercambio con criptomonedas y su impacto a la renta en Chile, en cuanto a las ganancias que produce el intercambio y como nuestra legislación ha abordado el tema. Empezando con analizar los impuestos, su regulación y fiscalización en Chile. Luego, centrarnos en la recaudación tributaria de los dos mayores impuestos los cuales son el Impuesto al Valor Agregado (IVA) y la Ley sobre impuesto a la renta (LIR) para luego comparar la legislación tributaria de Chile con España en cuanto a la normativa vigente de LIR y por último analizar la obligación tributaria que se origina respecto a las criptomonedas en Chile. Teniendo en consideración que la economía actual ha presentado una serie de desafíos que se desarrollan en conjunto a las nuevas tecnologías, generando para los procesos de tributación además de una incertidumbre una nueva manera de presenciar la economía y a la vez una nueva dificultad. Sin embargo, se han ido desarrollando nuevas técnicas para el control y recaudación de estos ingresos, pero de igual manera resulta complejo abordar temas modernos de los cuales no se ha recabado la suficiente información y no se ha podido regular legalmente, como lo son las criptomonedas, las cuales son un mercado de monedas virtuales que se han visto en crecimiento de manera exponencial en todo el mundo, tanto como medio de pago o para inversión, generando importantes ganancias a sus propietarios.
  • Publication
    Problemática en el acceso a la justicia de mujeres víctimas de delitos en contexto de violencia intrafamiliar
    (Universidad Central de Chile, )
    Díaz Moya, Marion Ailin
    La presente investigación tiene como objetivo demostrar la indefensión en que se encuentran las mujeres víctimas de violencia intrafamiliar, a raíz de los obstáculos probatorios o institucionales que surgen en casos de denuncias de delitos de amenazas, lesiones y maltrato habitual. Para ello, se realizó un análisis de la legislación nacional vigente sobre la materia, se realizaron entrevistas a fiscales que ejercen en casos de violencia intrafamiliar, y, se acudió al derecho comparado con España. Los resultados indican las dificultades de probar todos los elementos exigidos por cada tipo penal en particular, debido a la situación de vulnerabilidad que viven las mujeres víctimas de violencia intrafamiliar. Por tanto, se ha propuesto crear tipos penales especiales de delitos de amenazas y lesiones cometidos en contexto de violencia intrafamiliar, y una modificación al inciso segundo del artículo 14 de la Ley 20.066, en el cual se presuma la habitualidad del maltrato. Por otra parte, se propone crear tribunales sobre violencia contra la mujer, lo que permite incluir mayor especialidad y capacitación de la fenomenología de los delitos de violencia intrafamiliar, y, a su vez, enfrentar la problemática que surge en la dualidad institucional de su conocimiento.
  • Publication
    Aprendizajes sobre prácticas pedagógicas inclusivas durante la pandemia: percepciones del profesorado
    (Universidad Central de Chile, )
    Alfaro Irarrázabal, Piare Nataly
    ;
    Hidalgo Casanga, Paulina Andrea
    ;
    Saldias Urrejola, Damaris Lisbet
    ;
    Toro Alvarado, Synthia Soledad
    ;
    Toro Fredes, Renata Milen
    En los últimos años la educación chilena se ha visto impactada por la pandemia de Covid-19, lo cual trajo como consecuencia el replanteamiento del actuar docente teniendo que innovar y contextualizar sus prácticas pedagógicas a las distintas modalidades de enseñanza, afectando directamente a los profesionales de la educación, y a todos los estudiantes en su proceso educativo, especialmente a aquellos que presentan Necesidades Educativas Especiales (NEE). La presente investigación tiene como objetivo comprender las percepciones de los y las docentes de aula regular y educadoras diferenciales de Coquimbo sobre las prácticas pedagógicas inclusivas utilizadas en la Educación Remota de Emergencia (ERDE) y su continuidad en la modalidad presencial para apoyar el proceso educativo de estudiantes que presentan NEE. El estudio se efectuó bajo un enfoque cualitativo y utilizando un diseño fenomenológico interpretativo, en el que participaron 3 educadoras diferenciales y 3 docentes de aula regular de un establecimiento particular subvencionado de la comuna de Coquimbo, Chile. Como instrumento se aplicó una entrevista semiestructurada y se empleó un análisis fenomenológico interpretativo, dando como resultado que las principales prácticas utilizadas en la ERDE fueron el trabajo colaborativo, la co-docencia en equipos, utilización de recursos didácticos, adecuación curricular y diversificación de la enseñanza, las cuales se continúan implementando en la modalidad presencial, adecuándolas al contexto actual. Desde la percepción del profesorado estas prácticas fueron inclusivas, ya que, respondieron a la diversidad de los estudiantes en las distintas modalidades. Los hallazgos son relevantes, pues generan un panorama de las distintas percepciones y experiencias de ambos grupos de profesionales quienes fueron los principales agentes en realizar cambios en su quehacer pedagógico para dar continuidad al proceso educativo de los estudiantes con NEE.
  • Publication
    Estrategias metodológicas para estudiantes con trastorno específico del lenguaje en contexto pandemia
    (Universidad Central de Chile, )
    Castillos Rojas, Katherine Valeria
    ;
    Correa Pizarro, Cecilia Maribel
    ;
    Guzmán Ossandón, Ayline Constanza
    ;
    Rodríguez Olmos, Isidora Eunice
    El presente estudio de investigación surge a raíz de la necesidad de reconocer las estrategias y experiencias que han vivenciado las Educadoras Diferenciales en el contexto de pandemia de COVID – 19 respecto al Desarrollo del Lenguaje de estudiantes que presentan Trastorno Específico del Lenguaje. Es por ello, que esta investigación pretende analizar las estrategias metodológicas aplicadas en los estudiantes con TEL de Kínder y Pre-Kínder, por medio de la Educación Virtual utilizada en contexto de pandemia en Escuelas Especiales de Lenguaje de las comunas de Coquimbo y La Serena. De esta manera, se realiza una investigación cualitativa, enfocada en un Diseño Fenomenológico con un alcance exploratorio, debido al escaso contenido y en función de analizar las experiencias de las participantes, de tal forma que todo está estrechamente respaldado por diversas fuentes teóricas que dan fundamento al problema de investigación que se expone en el transcurso del estudio. La muestra está compuesta por seis Educadoras Diferenciales que cumplen con los criterios estipulados, aplicando entrevistas semiestructuradas para la recogida de datos, a fin de utilizar un análisis fenomenológico interpretativo para realizar un procedimiento intensivo y minucioso siendo fiel a la transcripción, resguardo y credibilidad de la información, para así, dar finalización con los resultados de la aplicación del instrumento a las Educadoras Diferenciales involucradas en la investigación, la discusión y conclusiones del presente artículo.
  • Publication
    Percepciones familiares frente la respuesta educativa de los docentes a estudiantes con Trastorno Espectro Autista
    (Universidad Central de Chile, )
    Huerta Díaz, Claudia Valentina
    ;
    Torres Villalobos, Constanza Pilar
    ;
    Villegas Machuca, Javiera Isabel
    Debido a un incremento en el diagnóstico de TEA a nivel nacional, surge la necesidad de analizar las percepciones que poseen las familias de estudiantes con TEA, respecto a la respuesta educativa implementada por docentes en escuelas regulares de la comuna de La Serena y de Coquimbo. El siguiente estudio tiene un enfoque cualitativo, con un diseño descriptivo, utilizando la entrevista semiestructurada como instrumento para recopilar la información de sus participantes, los cuales son familiares de estudiantes diagnosticados con TEA que se encuentran cursando primer y segundo año de enseñanza básica de colegios con y sin PIE. Siendo la triangulación, el método para el análisis de resultados. De acuerdo a éstos, las familias perciben que existen acciones educativas que favorecen la inclusión de sus hijos/as. Sin embargo, la comunicación establecida entre las familias y los profesionales del establecimiento es general y en tiempos reducidos, lo cual dificulta la participación y el trabajo colaborativo.