• Repository logoQ/A
  • Repository logoContacto
  • Sobre el Repositorio
  • Repository logo
    • Log In
      or
      Have you forgotten your password?
Repository logo
Repository logoRepository logoRepository logo
Repository logo

REPOSITORIO INSTITUCIONAL

    Repository logo>
  • HOME
  • People
  • Projects
  • Faculties
  • Collections
  1. Home
  2. Universidad Central de Chile
  3. Actividad de titulación o graduación
  4. Influencia de los perfiles, patrones de conducta y sesgos implícitos en la relación mediador/a y participantes en la fase preliminar de los procesos de mediación y su resultado.
 
  • Detalles
Options

Influencia de los perfiles, patrones de conducta y sesgos implícitos en la relación mediador/a y participantes en la fase preliminar de los procesos de mediación y su resultado.

Tipo de recurso
texto::tesis::tesis de magíster
Título
Influencia de los perfiles, patrones de conducta y sesgos implícitos en la relación mediador/a y participantes en la fase preliminar de los procesos de mediación y su resultado.
Creador/a o autor/a
Ibarra Santibáñez, Luis Alberto
Supervisor/a
Córdova Bozo, Juan Mauricio
Sede
Santiago
Editor/a o publicador
Universidad Central de Chile
Año de Publicación
2024-11-21
Handle
https://hdl.handle.net/20.500.14395/437
Idioma
es
Resumen
El objetivo de esta investigación es analizar la influencia de los perfiles, conducta y sesgos inconscientes de los/las usuarios/as y mediadores/as en la primera fase o fase preliminar de los procesos de mediación y como pueden llegar a determinar el resultado de la relación mediador/a y participantes, permitiendo identificar los posibles patrones de conducta de los/las usuarios/as, la existencia de sesgos inconscientes en el mediador/ra y partes intervinientes del conflicto.
Aparte de analizar la existencia o no de la vulneración de principios formadores del proceso de mediación, como, por ejemplo: La Neutralidad y La Imparcialidad por patrones de conducta y sesgos implícitos o inconscientes, permite de igual forma plantear posibles técnicas generales de abordaje en los procedimientos de la mediación ante la influencia de los perfiles, conductas y sesgos inconscientes de los usuarios/as y los mediadores/as en Chile. Para esta investigación se utilizó una metodología cualitativa descriptiva básica, con fuentes primarias y secundarias. Los resultados teóricos indican primero que existe un gran desconocimiento personal de sobre los sesgos inconscientes que forman parte del proceso cognitivo, de forma tal que este desconocimiento puede ser aplicado al binomio mediador/a-usuario/a, los cuales, pueden influir negativamente en los perfiles y conductas de los/las usuarios/as en la fase preliminar de la mediación, y que se pueden atribuir por lo general a la poca educación y desconocimiento del proceso de mediación; al poder económico de una de la partes intervinientes, que de modo accesorio influye en la conducta agresiva y de agresividad en desmedro de la otra parte quien manifiesta una conducta o personalidad sumisa. En segundo lugar, los/as mediadores/as no pueden estar ajenos a esta realidad, pudiendo tener incorporado en su pensar sesgos preconcebidos o implícitos con relación a la forma de vestir, tipo de corte de pelo, olor corporal, forma de hablar, color de piel, educación, género entre otros.
Lo anteriormente expuesto permite analizar los principales sesgos implícitos estudiados por un gran número de investigadores, tales como: Bargh, J. (1996), Chaiken, S. (1993), Dovidio,
J. (1997), Schuette, R (1995), Banaji, M. (1996), Chen, M. (1997), Levy, S. (1998); quienes de acuerdo a diferentes dimensiones como Actitudes, Creencias, Formación de Impresiones,

Percepción de Personas, Auto Percepción los clasifican en: a) Sesgos de afinidad o semejanza, b) Sesgos de primera impresión, c) Sesgo efecto halo, d) Sesgo efecto cuerno, y
e) Sesgo de énfasis negativo. Asimismo, se presentan posibles técnicas de abordaje de dichos perfiles, conductas y sesgos inconscientes, que permitirían al mediador/a agregar a una herramienta más a sus relaciones cotidianas, tanto la esfera laboral como personal previniendo la vulneración en algún grado de los principios fundamentales de la mediación.
Palabras Clave
  • perfil usuarios/as me...

  • conducta usuarios/as ...

  • sesgos mediador/a.

  • mediation user profil...

  • mediation user behavi...

  • mediator biases

Derechos
Acceso Abierto
Condición de la licencia
CC-BY
Instituto
Instituto de Investigación y Postgrado de la Facultad de Derecho y Humanidades
Facultad
Facultad de Derecho y Humanidades
Escuela
Escuela de Derecho y Trabajo Social
Carrera o Programa
Magister en mediación: gestión colaborativa de conflictos
Archivo(s)
Name

Investigacion Magister Luis Ibarra.pdf

Size

839.02 KB

Download
Name

AUT. LUIS IBARRA.pdf

Size

402.95 KB

COLECCIONES

Actividad de titulación o
graduación

Datos de investigación

Publicaciones

Repository logo
Proyecto InES Ciencia Abierta INCA210016
Universidad Central de Chile, 2023 DSpace-CRIS
Repository logo
  • Nuestra Web Institucional
  • Contacto / Teléfonos
  • Ubicación