Comprensión dialógica de las reacciones emocionales de los y las terapeutas frente a temáticas demandantes (del paciente).

datacite.date.dateTypePublicado
datacite.publicationYear2024-05-24
datacite.rightsAcceso Abierto
datacite.title.titleType#PLACEHOLDER_PARENT_METADATA_VALUE#
datacite.title.titleTypeSubtitle
dc.contributor.advisorMellado Mora, Augusto
dc.contributor.approverIsabel Abedrapo Rosen(isabel.abedrapo@ucentral.cl)es
dc.contributor.authorPaula Le-Feuvre
dc.date.accessioned2024-05-31T20:13:57Z
dc.date.available2024-05-31T20:13:57Z
dc.description.abstractEsta memoria clínica busca analizar y reflexionar sobre las respuestas emocionales de los y las terapeutas, frente a temáticas complejas a nivel emocional del paciente. Para ello se tomará como material de análisis un caso trabajado en una tesis de maestría, en donde la autora y terapeuta del caso se cuestiona el rol de la persona del terapeuta y su influencia en el vínculo y curso del tratamiento. Se seleccionó este caso, debido a que la psicóloga que llevaba el caso experimentó un episodio depresivo en medio del proceso, por lo cual aquí se buscará responder preguntas como ¿Hay señales identificables de respuestas emocionales ante las temáticas demandantes del paciente? además de indagar sobre ¿Cuáles son los miedos ante estas respuestas emocionales? Para responder a esas preguntas se tomó la Teoría del Self Dialógico (DST) (Hermans, 2001b; Nir, 2012; Raggatt, 2012; Konopka et al., 2019) y se analizó el material tomando como referencia las técnicas dialógicas Repertorio de Posiciones Personales (PPR) (Hermans, 2001a y Hermans, 2015) y el Trabajo de Composición (Konopka y van Beers, 2014) para identificar posiciones y voces subjetivas de la terapeuta, lo cual podría ayudar a vislumbrar cambio. Los resultados del análisis resultaron en que la temática demandante del paciente sobre la pregunta de ¿Quién soy? y ¿Cuál es mi lugar en el mundo? despertaron resonancias en la terapeuta, quien tuvo que buscar estrategias para abordar esta respuesta emocional. La forma de resolución de este impasse por parte de la terapeuta fueron el autodiálogo y autorregulación, mediante la utilización de medios literarios (cuentos y obras de teatro), la supervisión y además el asistir a terapia, lo cual permitió el desarrollo de una metaposición que aquí llamamos como Yo Cambiante, la cual le posibilitó lidiar con la incertidumbre y resignificar la pregunta sobre su identidad.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14395/290
dc.language.isoes
dc.publisherUniversidad Central de Chile
dc.subjectpsicoterapia
dc.subjectposiciones subjetivas
dc.subjectnarrativas
dc.subjectautodiálogo
dc.subjectterapeuta
dc.titleComprensión dialógica de las reacciones emocionales de los y las terapeutas frente a temáticas demandantes (del paciente).
dc.titleTrabajo de Memoria Clínica
dc.typetexto::tesis::tesis de magíster
dspace.entity.typePublication
oaire.licenseConditionCC-BY-NC-ND
oaire.startDate2024-05-24
oairecerif.advisor.affiliationUniversidad Central de Chile
oairecerif.author.affiliationUniversidad Central de Chile
ucen.asociadoVCMno
ucen.estadoFondosin financiamiento
ucen.facultadFacultad de Ciencias de la Salud
ucen.programaMagíster en Psicología Clínica
ucen.sedeSantiago
Files
Original bundle
Now showing 1 - 2 of 2
Name:
Memoria clínica 2024_PL.pdf
Size:
621.43 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Name:
Autorizacion de deposito.pdf
Size:
85.23 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Name:
license.txt
Size:
2.16 KB
Format:
Item-specific license agreed to upon submission
Description: