• Repository logoQ/A
  • Repository logoContacto
  • Sobre el Repositorio
  • Repository logo
    • Log In
      or
      Have you forgotten your password?
Repository logo
Repository logoRepository logoRepository logo
Repository logo

REPOSITORIO INSTITUCIONAL

    Repository logo>
  • HOME
  • People
  • Projects
  • Faculties
  • Collections
  1. Home
  2. Universidad Central de Chile
  3. Actividad de titulación o graduación
  4. El feminismo “radical” de Corea del Sur a través de sus activistas
 
  • Detalles
Options

El feminismo “radical” de Corea del Sur a través de sus activistas

Tipo de recurso
texto::tesis::proyecto de investigación
Título
El feminismo “radical” de Corea del Sur a través de sus activistas
Creador/a o autor/a
Tapia Silva, Janice
Facultad de Economía, Gobierno y Comunicaciones 
Supervisor/a
Kim, Soonbae
Sede
Santiago
Editor/a o publicador
Universidad Central de Chile
Año de Publicación
2020
Handle
https://hdl.handle.net/20.500.14395/36
Idioma
es
Resumen
El presente trabajo aborda el actual feminismo “radical” coreano, que tiene un origen online en 2015, para luego manifestarse públicamente a través de protestas y performances de masiva participación. Se busca cuestionar la consideración “radical” del movimiento al indagar la heterogeneidad de expresiones feministas de esta generación. A partir de entrevistas en profundidad a sus activistas, se distinguen dos dimensiones del feminismo “radical”: la percepción social externa de un feminismo violento y valorado negativamente, y un feminismo radical transexcluyente (TERF) como una tendencia dentro del movimiento. Las entrevistadas rechazan la identificación TERF, pero aceptan la calificación general “radical” de manera estratégica, como resistencia a ser una “feminista buena y conformista”. Para caracterizar la heterogeneidad del movimiento, se identifican tres tipos de feministas según la expresión de su identidad activista: pública, privada e instrumental. De esta manera se describe una variedad que desestima la apreciación “radical” unívoca del feminismo coreano, que ha representado de manera reductiva un movimiento social complejo.
Palabras Clave
  • Feminismo

  • Corea del Sur

Derechos
Acceso Abierto
Condición de la licencia
CC-BY-NC
Facultad
Facultad de Economía, Gobierno y Comunicaciones
Archivo(s)
Name

leame.txt

Size

49 B

Download

COLECCIONES

Actividad de titulación o
graduación

Datos de investigación

Publicaciones

Repository logo
Proyecto InES Ciencia Abierta INCA210016
Universidad Central de Chile, 2023 DSpace-CRIS
Repository logo
  • Nuestra Web Institucional
  • Contacto / Teléfonos
  • Ubicación