• Repository logoQ/A
  • Repository logoContacto
  • Sobre el Repositorio
  • Repository logo
    • Log In
      or
      Have you forgotten your password?
Repository logo
Repository logoRepository logoRepository logo
Repository logo

REPOSITORIO INSTITUCIONAL

    Repository logo>
  • HOME
  • People
  • Projects
  • Faculties
  • Collections
  1. Home
  2. Universidad Central de Chile
  3. Actividad de titulación o graduación
  4. Prácticas de la co-docencia online en contexto de pandemia en establecimientos de Coquimbo
 
  • Detalles
Options

Prácticas de la co-docencia online en contexto de pandemia en establecimientos de Coquimbo

Tipo de recurso
texto::tesis::proyecto de investigación
Título
Prácticas de la co-docencia online en contexto de pandemia en establecimientos de Coquimbo
Creador/a o autor/a
Arayas Rojas, Aracely Fernanda
Bugueño Romero, Yasmín Valentina
Maldonados Rojas, Sofía Belén
Varas Villalobos, Francisca Belén
Supervisor/a
Pizarro Carreta, Marietta
Sede
Santiago
Editor/a o publicador
Universidad Central de Chile
Año de Publicación
2022-12
Handle
https://hdl.handle.net/20.500.14395/373
Idioma
es
Resumen
La presente investigación planteó como objetivo principal analizar las experiencias de Co-docencia implementadas en modalidad online en establecimientos de Coquimbo, ya que producto del confinamiento por Covid-19 y las clases online, se generó un aumento del trabajo colaborativo en la estrategia de co-docencia entre profesionales de la educación, específicamente; docentes de aula regular y educadoras/es diferenciales, para poder atender dentro de ese contexto las necesidades educativas de los estudiantes. Es por lo cual, que la investigación permitió recabar información de acontecimientos vividos y opiniones con el motivo de conocer las diversas estrategias, barreras, facilitadores y desafíos que surgieron de la co-docencia bajo el contexto online. La investigación se enmarca en un enfoque cualitativo, bajo un diseño de tipo fenomenológico. Por otro lado, para la recogida de información se utilizaron entrevistas semiestructuradas, las cuales estuvieron destinadas para cuatro profesionales de la educación, dos profesoras de aula regular y dos educadoras diferenciales. Los resultados finales permitieron conocer que las educadoras conciben la co-docencia como el trabajo en conjunto o complementario que realiza el docente de aula regular en conjunto con la educadora diferencial, con el fin de generar aprendizajes eficaces en los estudiantes. En cuanto a la co-docencia online, se evidenció que existieron experiencias tanto satisfactorias como complejas, en donde hubo factores que la favorecieron como la buena comunicación, el acceso a plataformas virtuales y la constante actualización frente a las nuevas tecnologías. Por otro lado, también se generaron barreras y desafíos, de las cuales se destacaron el tiempo acotado para planificar las clases y algunos de los desafíos fueron los factores externos al momento de realizar las clases como el ruido, interrupciones de apoderados, fallas de internet y el logro de los aprendizajes esperados en los estudiantes.
Palabras Clave
  • Profesionales de la e...

  • Clases online

  • Estrategia de co-doce...

Derechos
Acceso Abierto
Condición de la licencia
CC-BY
Identificador relacionado
https://ucdc.ent.sirsidynix.net/client/es_CL/search/asset/1049105/0
Nota de título o grado
Tesis para optar al título de profesora de educación diferencial
Facultad
Facultad de Educación y Ciencias Sociales
Escuela
Escuela de Educación Inicial
Carrera o Programa
Pedagogía en educación diferencial
Archivo(s)
Name

tesis.htm

Size

176 B

Download

COLECCIONES

Actividad de titulación o
graduación

Datos de investigación

Publicaciones

Repository logo
Proyecto InES Ciencia Abierta INCA210016
Universidad Central de Chile, 2023 DSpace-CRIS
Repository logo
  • Nuestra Web Institucional
  • Contacto / Teléfonos
  • Ubicación