• Repository logoQ/A
  • Repository logoContacto
  • Sobre el Repositorio
  • Repository logo
    • Log In
      or
      Have you forgotten your password?
Repository logo
Repository logoRepository logoRepository logo
Repository logo

REPOSITORIO INSTITUCIONAL

    Repository logo>
  • HOME
  • People
  • Projects
  • Faculties
  • Collections
  1. Home
  2. Universidad Central de Chile
  3. Actividad de titulación o graduación
  4. Salud mental en mujeres embarazadas con discapacidad física
 
  • Detalles
Options

Salud mental en mujeres embarazadas con discapacidad física

Tipo de recurso
texto::tesis::proyecto de investigación
Título
Salud mental en mujeres embarazadas con discapacidad física
Creador/a o autor/a
Alfaro, Katherine
Ramos, Baniz
Supervisor/a
Aguilera, Alejandra
Sede
Coquimbo
Editor/a o publicador
Universidad Central de Chile
Año de Publicación
2021-12-23
Handle
https://hdl.handle.net/20.500.14395/362
Idioma
es
Resumen
El presente trabajo aborda la realidad de mujeres embarazadas con discapacidad física. Por medio de una revisión bibliográfica, de estudios cualitativos y estadísticos, en los idiomas español e inglés, de este siglo, en las bases de datos ProQuest, revistas Scielo, Redalyc y Dialnet. Se expone una síntesis de factores sociales y factores psicológicos que influyen en sus procesos de embarazo. Con el objetivo de identificar y describir los principales factores psicosociales que inciden en la salud mental de mujeres embarazadas con discapacidad física, incorporando una revisión de las políticas públicas chilenas.
Los resultados exponen las dificultades que el medio otorga a la experiencia de su maternidad, quienes sufren diversas violencias en el ámbito público y privado, debido a una doble discriminación asociada al género y la discapacidad, lo que repercute en su salud mental. Si bien esta revisión no permite extraer conclusiones que se extrapolen a toda la colectividad de mujeres embarazadas con discapacidad, sí permite reconocer de manera global la necesidad de un cambio social, a través de diferentes parámetros como la investigación en torno a esta temática, en la cual particularmente en Chile existen pocos estudios con datos sistematizados, y casi nulos estudios en torno a la maternidad de mujeres con discapacidad siendo esto un indicador de la invisibilización que sufre esta población. Esto plasma la importancia que demanda la investigación y los cambios culturales en torno a sus necesidades. Se trata de un cambio a nivel individual y cultural, que por medio de la educación en temáticas de inclusión y el cambio de políticas públicas vaya cobijando las distintas formas de ser y estar en el mundo.
Palabras Clave
  • Mujeres con discapaci...

  • Desigualdad de género...

  • Derechos sexuales y r...

  • Maternidad y embarazo...

  • Salud mental

Derechos
Acceso Abierto
Condición de la licencia
CC-BY
Identificador relacionado
https://ucdc.ent.sirsidynix.net/client/es_CL/search/asset/1047424/0
Nota de título o grado
Artículo de Revisión Bibliográfica Para Optar al Grado de Licenciadas en Psicología
Facultad
Facultad de Ciencias de la Salud
Escuela
Escuela de Psicología y Terapia Ocupacional
Carrera o Programa
Psicología
Archivo(s)
Name

tesis.htm

Size

176 B

Download

COLECCIONES

Actividad de titulación o
graduación

Datos de investigación

Publicaciones

Repository logo
Proyecto InES Ciencia Abierta INCA210016
Universidad Central de Chile, 2023 DSpace-CRIS
Repository logo
  • Nuestra Web Institucional
  • Contacto / Teléfonos
  • Ubicación